ANÁLISIS DE “MALAS NOTICIAS (TOO BIG TO FAIL)” (y II)



Terminamos la primera parte del análisis de la película Malas noticias (Too big to fail) en el momento en que la caída de Lehman Brothers acabó generando el colapso del mercado crediticio norteamericano y, con ello, se produjo la transmisión de la crisis financiera a la economía real. Sigamos…

7.- EL PÁNICO AL PÁNICO BANCARIO...- Tras la caída de Lehman Brothers, empezó a cundir la preocupación general por la situación del sistema financiero en general. Pero, más allá de la posible aparición de un pánico bancario entre los depositantes, entre los responsables de la Secretaría del Tesoro y entre los máximos directivos de los bancos comerciales y de inversión de Wall Street empezó a generarse “pánico” por un hipotético “pánico bancario”, que arrastrara a toda la banca (en una entrada anterior, transcribimos un pasaje de una obra de John Kenneth Galbraith, en el que se relataba un hecho de este tipo en relación a la crisis del 29: http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/06/hay-que-rescatar-la-banca.html). Porque, lo que a estas alturas del film está bastante claro, es que la combinación de entidades financieras de grandes dimensiones, las cuales realizan operaciones financieras de gran complejidad, interrelacionadas a nivel mundial, con mercados que operan, prácticamente, las veinticuatro horas del día al operar en tres continentes distintos (Asia, Europa y América), con un entramado institucional que no se ha sofisticado en la misma medida y una información que circula a gran velocidad, sin control ni límites, es un cóctel explosivo que se revela como difícil (por no decir, imposible) de manejar… Cuando Paulson va caminando por Time Square de Nueva York, desolado por las temidas implicaciones de la caída de Lehman Brothers, y lee en una pantalla el siguiente titular de prensa: “Paulson da un rapapolvo largamente esperado a Wall Street”, un titular elogioso hacia su actuación, tiene que llamar a su equipo porque no entiende nada. Lo que cree que va a ser un desastre, es elogiado por la prensa (hasta por la prensa más proclive al Partido Demócrata…).

8.-… EL PÁNICO POR EL “RIESGO MORAL”...- Y ello porque, en última instancia, la situación se encuentra en un dilema irresoluble a partir del momento en que se incluye el problema del “riesgo moral”. Es decir, si el sector público acude siempre al rescate de la banca en caso de que la misma tenga un problema, los directivos tendrán siempre a llevar a cabo políticas arriesgadas porque saben que el Estado acudirá siempre al salvamento. Además, todo ello se produce en un contexto en que el estado de la opinión pública es de clara animadversión hacia la banca, lo cual dificulta sobremanera cualquier operación de rescate.

10.- … Y EL PÁNICO POR EL COLAPSO DE LA ECONOMÍA.- Y, todo ello, trufado por el temor al impacto de toda esta situación en la evolución económica. Ben Bernanke, presidente del Sistema de la Reserva Federal, que ha dedicado largos años de su vida académica a estudiar la Depresión del 29 y sus causas, es consciente de que un hipotético colapso del crédito repercutiría de modo absolutamente negativo en la economía, con efectos aún más devastadores que los vividos 79 años antes. De hecho, él es uno de los autores que defiende que fue la sucesión sin control de quiebras bancarias lo que produjo que la crisis tuviera la hondura que llegó a alcanzar, por lo que aboga, desde el primer momento, en encontrar una solución desde el sector público para poner fin a la incertidumbre.






Desde una perspectiva más práctica, Timothy Geithner, en ese momento Presidente de la Reserva Federal de Nueva York (y, más tarde, ya con Barack Obama como Presidente, Secretrio del Tesoro), coincide con esta visión y también cree que no se puede dejar caer a una entidad bancaria (en plena situación de negociaciones sobre Lehman, Geithner llamará enfurecido a Paulson por una filtración a la prensa que daba a entender que la solución a dicha entidad tendría que pasar por el sector privado y que el Gobierno no iba a hacer nada).






11.- AL FINAL, EL ALUMBRAMIENTO DE UNA SOLUCIÓN POR ETAPAS Y CON IMPROVISACIONES CONTINUAS.- Para encarrilar una coyuntura tan complicada, se irá pergeñando un arreglo en varias etapas y con una sucesión de propuestas, guiadas, casi, por el método de prueba y error. Las directrices que se siguieron se pueden resumir en tres puntos:

A.- Operaciones puntuales para la reconducción del sistema (aparte de la compra de Merrill Lynch por parte de Bank of America, ya señalada en la anterior entrada):

1.- Adquisición de Morgan Stanley por el banco japonés Mitsubishi UFJ (http://www.cotizalia.com/cache/2008/09/22/noticias_9_morgan_stanley_recibira_inyeccion_capital.html)





2.- Entrada de Warren Buffet en el banco de inversión Goldman Sachs (http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/09/24/economia/1222217252.html).







B.- Conversión de los bancos de inversión en bancos comerciales, con el fin de que los mismos pudieran acudir a las operaciones de liquidez de la Reserva Federal (http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/09/22/economia/1222065423.html).


C.- Finalmente, el gran “invento”: el programa TARP (http://www.cotizalia.com/cache/2008/10/14/noticias_15_invertira_hasta_250000_millones_dolares.html). El Gobierno realizaría una inyección de capital en las principales entidades del sistema (EN TODAS), en forma de acciones preferentes (es decir, sin derecho a voto pero con una remuneración anual fija), que permanecerían en los balances de las entidades sólo de forma temporal, de forma que el Estado recuperaría el importe de la inversión. ¿Por qué en todas las entidades de mayor dimensión? Porque si sólo se concediera la financiación a algunas, las mismas quedarían estigmatizadas como entidades “tocadas” por los activos que, entonces, empezaron a llamarse “tóxicos” (básicamente, hipotecas de dudoso cobro). Así que, todas ellas recibieron la inyección de recursos, en la confianza de que ello, aparte de sanear el sistema, lograría reactivar el crédito y ayudaría a retomar la senda del crecimiento económico.





Y después, ¿qué? El TARP no supuso, en principio, pérdidas para el Gobierno USA, pero el objetivo de la recuperación de la concesión de préstamos no se consiguió. Además, todo desembocó en un tamaño mayor aún de las entidades financieras, de forma que las 10 principales entidades del sistema han llegado a acaparar el 77% de los activos bancarios estadounidenses. (En el film no se dice pero, con posterioridad, al principio del mandato de Obama, se puso en marcha un nuevo plan, por el que se creó un mercado de activos tóxicos, con el fin de hacerlos líquidos y favorecer el saneamiento final del sistema mediante la determinación de las pérdidas reales a cubrir: http://www.cotizalia.com/cache/2009/03/23/noticias_90_tesoro_publica_detalles_compra_activos_toxicos.html)

¿Hay paralelismos entre la situación descrita en la película y la española?¿Se pueden extraer lecciones de ella? En este punto, convendría señalar ciertos aspectos relevantes:

1.- Los Gobiernos están claramente desbordados por la situación. Las medidas que se van tomando tienen siempre carácter parcial, siendo muy difícil que se adopten planes integrales que eviten largos calvarios a las economías.

2.- La escasa convicción de los responsables políticos sobre las medidas a adoptar provoca una política de comunicación errática, en la que, muchas veces, se enmascara la realidad bajo eufemismos poco convincentes (la resistencia en el film a mencionar la palabra “rescate” es similar a lo que sucede actualmente en España sobre la operación de salvamento a la banca española que ha puesto en marcha la UE: http://www.elconfidencialdigital.com/politica/075465/la-moncloa-prohibe-la-palabra-rescate-la-secretaria-de-estado-de-comunicacion-traslada-al-personal-que-habla-con-los-periodistas-que-no-utilicen-esa-expresion?pagCom=2).

3.- Los marcos institucionales en los que operan los sistemas financieros necesitan una profunda reforma, de modo que los instrumentos de supervisión e intervención sean los adecuados para unas entidades financieras que mueven gran volumen de activos, con productos financieros complejos y sofisticados y con unos mercados en continua realización de transacciones.

4.- Hay una contradicción evidente entre el hecho de que existe un sistema de garantía de los depósitos bancarios, el pánico entre la opinión pública cuando aparece una crisis en una entidad bancaria y el rechazo que generan las operaciones de rescate a la banca. O se desarrolla una eficaz política de comunicación y un contundente sistema de depuración de responsabilidades para superar tal contradicción o la misma puede llevar a un callejón sin salida (en la película, se observa cómo se roza dicha situación).

5.- La tendencia a una mayor concentración y tamaño de las entidades suscita más dudas que certidumbres. La misma lleva a que, en caso de quiebra de un banco, empiece a ser incierto que los mecanismos de garantía de los depositantes puedan cubrir el volumen de los recursos a garantizar. Si existen dichos mecanismos, no queda otra opción que segmentar la banca para que la dimensión de las entidades puedan enjugar con facilidad una crisis o coyuntura problemática.





Comentarios

  1. creo que falto mencionar en el film, que la enseñanza sobre ciencias economicas en USA tambien se intoxico de conocimientos insulsos e insustentables, que ponen en riesgo el futuro economico, ¿que profesionales se haran a cargo dentro de 10 años?, ademas, ¿porque los autores de esta burbuja inmobiliaria siguen en el poder? acaso Obama no formulo una "gran reforma". y finalmente ¿de que manera afectara las economias de paises en vias de desarrollo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu opinión, Cinthia. Creo que cada una de las cuestiones que propones podrían dar para una entrada del blog. En relación a una de ellas, la continuidad en sus cargos de quienes han provocado el problema, siempre he defendido que hay que instaurar un sistema muy exigente de depuración de responsabilidades. Muchas gracias por tu comentario y un saludo.

      Eliminar
  2. muchas gracias por el resumen de la pelicula, muy bueno, realmente lo necesitaba para un trabajo para la facultad, gracias!

    ResponderEliminar
  3. Gran análisis, hubieron muchos puntos de la película que no me quedaron claros, pero gracias a tu aporte los pude entender.

    Sigue así.

    ResponderEliminar
  4. Gran análisis, me ayudó a entender puntos que en la película no me quedaron claros.

    Sigue así.

    ResponderEliminar
  5. Gran análisis, hubieron cosas que no las tuve claras; gracias por tu aporte =).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario