2013: HECHOS POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA












En este comienzo de 2013, creo que sería interesante, en esta primera entrada dedicada a la economía de nuestro país, hacer una relación de las circunstancias positivas y negativas que influyen en ella. En primer lugar, porque, en cierto modo, es un “clásico” al inicio de cada ejercicio realizar un balance de tales características. En segundo lugar, porque, en contra de lo que se piensa, no todo es negativo y existen elementos que invitan a un cierto optimismo.


¿Existen datos y hechos positivos en este principio de 2013? Podemos citar varios que no deberían pasar desapercibidos:



1.- La práctica eliminación del déficit por cuenta corriente.- Como ya explicamos en una entrada reciente (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/12/cual-es-el-espejito-de-blancanieves-de.html), la progresiva disminución del saldo negativo que afectaba a nuestro sector exterior implica que vaya desapareciendo la necesidad de endeudamiento de nuestra economía. En la medida en que la economía deja de tener necesidad de financiación del exterior, las restricciones de crédito ya no ejercen efectos contractivos sobre el crecimiento. Por ello, el estrangulamiento que, por dicha causa, nos ha afectado desde 2008 va a dejar de tener lugar y se va a eliminar este componente recesivo sobre nuestra economía.







Fuente: Banco de España



2.- Los avances en el saneamiento del sistema financiero.- Como llevamos dos años diciendo, mientras que el sistema financiero no esté completamente saneado, no se producirá el retorno al crecimiento.Tras la aprobación del rescate a las entidades españolas con el auxilio de la Unión Europea (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/06/la-insoportable-levedad-de-los.html) y la realización de dos tandas de auditorías a todo el sistema financiero español (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/06/audita-que-algo-queda.html y http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/10/analisis-del-informe-de-oliver-wyman-al.html), se ha constituido la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), es decir, el llamado "banco malo", al cual, el pasado 31 de diciembre, ya se traspasaron activos procedentes de la banca nacionalizada (Bankia, Catalunya Banc, NCG y Banco de Valencia) por un importe de 36.695 millones de euros (http://www.expansion.com/2012/12/31/empresas/banca/1356940163.html). Si en 2013 el saneamiento queda completado, se habrá eliminado el principal escollo que existía para el regreso a la senda de la reactivación.

3.- La bajada de la prima de riesgo.- Después de que, a finales de julio de 2012, la prima de riesgo alcanzara el nivel récord de los 610 puntos básicos, empezó a descender hasta situarse, actualmente, en torno a los 360 puntos. Ello, aparte de ser una señal de que el Estado tiene menos problemas para financiarse en los mercados, supone un abaratamiento en los costes de financiación y reduce la presión y la urgencia para efectuar recortes adicionales en el gasto público, pudiendo ayudar a que la reducción del déficit venga de la mano de la recuperación económica.


Fuente: www.datosmacro.com




Fuente: www.datosmacro.com


4.- El nacimiento del supervisor bancario europeo.- En 2013, el supervisor bancario único empezará a ejercer sus funciones y empezará a controlar a las principales entidades financieras de la Unión Europea (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/13/economia/1355370515.html). Gracias a esta nuevo mecanismo institucional, las dudas que puedan existir sobre nuestras entidades financieras, añadido al hecho del proceso de saneamiento antes aludido, acabarán por disiparse y, con ellas, los temores sobre nuestra solvencia. Ello debería alimentar nuevas bajadas en la prima de riesgo.


5.- La desaparición de determinados temores en el panorama internacional.- Hay dos hechos que merecen destacarse en este punto. A día de hoy, existe menos preocupación por una hipotética ruptura de la Eurozona que hace un año. Por otra parte, el que se aleje la posibilidad del "precipicio fiscal" en Estados Unidos también es un factor de relejación. Como ya explicamos en una entrada anterior (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/11/al-borde-del-precipicio.html), la solidez de las divisas de referencia (en este caso, euro y dólar) elimina incertidumbres sobre el resto de activos, reduce las tensiones sobre los mismos y acaba favoreciendo las condiciones de financiación.

Sin embargo, también existen hechos negativos que, de agravarse, pueden acabar impidiendo la aparición de los primeros síntomas de recuperación:

1.- La alta tasa de paro.- El primero de ellos es la elevada cifra de personas desempleadas. Según los datos de los servicios públicos de empleo, hechos públicos el pasado 3 de enero, 2012 cerró con una cifra de 4.848.723 personas sin empleo (un 9,64% más que al cerrar 2011).





 Fuente: www.elmundo.es

 Si atendemos a los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al tercer trimestre de 2012, había 5.778.100 desempleados (el 25,02% de la población activa), lo cual significó un aumento de 85.000 personas respecto al trimestre anterior.




Fuente: INE

Gestionar este volumen de desempleo es sumamente complicado y, aunque a finales de 2013 pueda haber síntomas de reactivación, las perspectivas para el futuro inmediato es que el mismo siga creciendo. Aunque en 2014 pueda empezar a reducirse, el mantenimiento a largo plazo de unas cifras tan altas va a tener perniciosos efectos a medio y largo plazo (algunos de ellos, como la emigración al exterior de personal cualificado, ya están haciendo acto de presencia).

2.- La subida del IPC.- Si, en marzo de 2012, la variación del Índice de Precios del Consumo (IPC) estaba en el 1,9%, en octubre ya se situaba en el 3,5% (es decir, al aumento fue casi el doble). Atendiendo a la inflación subyacente, que elimina los componentes más volátiles (productos energéticos y alimentos sin elaborar), la variación pasó de ser del 1,1% en abril de 2012 al 2,5% en octubre (por lo tanto, al aumento fue superior al doble).





Fuente: INE

En un contexto de aumento del desempleo y reducción salarial, el efecto de esta subida del IPC sobre la economía es claramente contractivo, en la medida en que resta poder adquisitivo a los consumidores. Es cierto que en noviembre la variación del IPC se redujo al 2,9% (es decir, seis décimas menos), pero hay que estar atentos a lo que pase en enero porque hay fundadas sospechas de que el Gobierno presionó a las petroleras para que redujeran los precios de los carburante y lubricantes con el fin de maquillar el dato de ese mes (que es el que se utiliza para revalorizar las pensiones): http://www.libremercado.com/2012-12-07/asi-se-cocino-el-ipc-de-noviembre-para-suavizar-la-congelacion-de-las-pensiones-1276476298/. Habrá que vigilar las futuras variaciones de los precios para ver si se confirman o no estas sospechas.


3.- Los desacompasados ajustes del gasto público.- Como ya hemos comentado en entradas anteriores (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/10/analisis-del-peso-del-sector-publico-en_16.html), los ajustes efectuados en el gasto público han carecido de unas pautas racionalizadoras. Para llevar a cabo recortes con sensatez, el primer paso debe ser fijar con claridad qué prioridades deben ser satisfechas y las mismas deben seguirse de modo disciplinado. La mejor prueba de que ello no ha sucedido es que el Gobierno siempre ha insistido en poner orden en las empresas públicas existentes y, de las 80 liquidaciones de empresas públicas prometidas, sólo se han llevado a cabo cuatro: http://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/02/rajoy-solo-ha-liquidado-cuatro-empresas-publicas-de-los-80-cierres-que-prometio-112101/. Los ajustes en sanidad y educación, aunque pueden servir para aliviar el déficit, mostrarán sus efectos negativos a medio y largo plazo.


4.- La incertidumbre que aún reina a nivel internacional.- Aunque, como hemos dicho antes, existen elementos positivos en el escenario internacional, también hay circunstancias que generan bastante inquietud: la posible transmisión de la crisis de la deuda a Francia o Japón, el frenazo económico chino, la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en Estados Unidos sobre el nuevo techo de deuda... Si se materializan algunas de estas amenazas, la repercusión en la economía de nuestro país sería inmediata.


5.- La "inquietud territorial".- Por último, la cuestión de la hipotética independencia de Cataluña (y el posible reflejo de ello en el País Vasco) añade una última incertidumbre sobre toda la situación ya que, a pesar de las dudas que genera todo el posible proceso, hay una certeza absoluta: si, al final, dicha independencia tiene lugar, todos (tanto catalanes como españoles) seremos más pobres después del suceso.

En el terreno de juego delimitado por el conjunto de fuerzas que hemos descrito, se dilucidará el devenir de nuestra economía en el año 2013.

Comentarios