MATRI(HISPANI)X – Nº 3



El pasado 8 de abril, se produjo el fallecimiento de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/08/internacional/1365422103.html). Al día siguiente, Federico Jiménez Losantos, en el programa Es la mañana, en esRadio, afirmaba que “el PP se forja precisamente sobre el modelo del conservadurismo británico de Thatcher; prácticamente, el programa económico de Aznar, ya en Castilla-León en el 87 y, después del 89 y, sobre todo, desde el congreso de abril del 90, en Sevilla, es, en lo económico, Thatcher y, cuando llegan al Gobierno, como Thatcher lo llevan a cabo“. Pueden oír tales palabras, a partir del minuto 8:25,  en el siguiente fichero sonoro:


Igualmente, también indica, a partir del minuto 11:00, que “la relación del sector público-sector privado con Thatcher cambió poco” pero “en España, la diferencia baja 10 puntos a favor del sector privado con Aznar y me parece que, con Thatcher, fue de 2-3 puntos”.

Curiosamente, los datos y la realidad obligan a poner entre paréntesis unas afirmaciones tan tajantes.

Para empezar, en la evolución del peso del sector público es donde, realmente, se parecen más las políticas llevadas a cabo por Margaret Thatcher y José María Aznar en sus respectivos mandatos.

Veamos, primero, la evolución de la ratio Gasto Público/PIB (tomamos como primer año de referencia el de su llegada al poder y finalizamos con el último año completo en que gobernaron):





Fuente: EUROSTAT


Cuando Margaret Thatcher llegó al poder en el Reino Unido, la ratio indicada era del 45,1% y en su último año completo de gobierno fue del 39,5%, es decir, la caída fue de 5,6 puntos. Cuando  José María Aznar llegó al poder en España, la ratio era del 43,2% y en su último año completo de gobierno fue del 38,4%, es decir, la caída fue de 4,8 puntos. Es decir, el peso del sector público desde el punto de vista del gasto fue mayor en el Reino Unido y, al terminar cada mandatario su etapa al frente de los respectivos ejecutivos, la ratio era similar (39,5% en Reino Unido y 38,4% en España).

Comprobemos, a continuación, la ratio Ingresos Públicos/PIB:






Fuente: EUROSTAT

En el caso británico, la ratio Ingresos Públicos/PIB pasó del 39,3% en 1979 al 40,2% en 1989, de forma que se incrementó en 0,9 puntos. En el caso español, pasó del 37,7% en 1996 al 38% en 2003, es decir, la subida fue de 0,3 puntos. Nuevamente, variaciones similares y niveles absolutos finales parecidos.

Por lo tanto, en relación al comportamiento sector público/sector privado, ambas políticas siguieron esquemas semejantes. De hecho, es el elemento común más apreciable porque, en otros aspectos, las diferencias son sustanciales. Veamos, simplemente, dos, para poder observar algunas discrepancias.

1.- Un punto muy importante en que diferían ambas políticas económicas eran en su consideración sobre el euro. El 20-4-1998, en una conferencia que tuvo lugar en el Círculo de Economía de Barcelona, José María Aznar, en relación a la entrada en vigor inminente de la moneda única, afirmó que “el mes que viene comienza en Europa el siglo XXI” (ABC, edición de Madrid, 21-4-1998). Se refirió al nacimiento del euro como “el hecho histórico más importante, junto con la caída del muro de Berlín, desde la II Guerra Mundial”.  Recalcó que “la Unión Monetaria es “un fenómeno de enorme trascendencia que transformará la vida económica y social de nuestro tiempo”. Según confesó Aznar, “su principal determinación al llegar al Gobierno era hacer posible que, al menos en esta ocasión, España no quedará descolgada como tantas veces ha ocurrido en nuestra Historia”.

Frente a esta visión tan optimista, Margaret Thatcher se oponía radicalmente al proyecto de moneda única. En sus memorias, Los años de Downing Street, comenta: “El hecho era que cuanto más conocía la forma de operar de la Comunidad, menos me atraía dar nuevos pasos hacia la integración monetaria, (…) siempre he preferido los mercados abiertos, los tipos de cambios flotantes y los fuertes vínculos –políticos y económicos- con el otro lado del Atlántico”.

Como ven, ambas visiones chocan frontalmente.

2.- Otra cuestión también divergente se refería a la relación entre descentralización territorial y nivel de gasto público.- Margaret Thatcher, en 1986, decidió suprimir el Greater London Council, organismo que era calificado como Alcaldía de Londres, como medio para contener el nivel de gasto público. Su argumento (aparte de quitarse de en medio al presidente de dicho organismo, el combativo y opositor frontal a las políticas de Thatcher, Ken Livingstone:  http://es.wikipedia.org/wiki/Ken_Livingstone) era que añadir niveles a la Administración Pública no era, en ningún modo, eficiente y que sólo servía para fijar nuevos programas de gasto y engordar las partidas presupuestarias. De este modo, también se opuso a la concesión de la autonomía a Gales y Escocia.


Durante el mandato de José María Aznar, en cambio, se completaron las transferencias de sanidad (http://elpais.com/diario/2001/01/22/madrid/980166265_850215.html y http://www.libremercado.com/2012-04-09/el-gasto-en-sanidad-se-triplico-desde-que-se-transfirio-a-las-ccaa-1276455281/), justicia (http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2000/01/10/026.html, http://www.europapress.es/madrid/noticia-peces-barba-critica-ocurrencia-aznar-descentralizar-justicia-dice-aguirre-trajo-problemas-madrid-20110122145415.html,) y educación (http://www.revistaestudiosregionales.com/jornadas/utrilla_mitxelena.pdf) a las Comunidades Autónomas. El problema de haber realizado los traspasos de competencias sin un diseño sensato previo ha provocado que, tras descentralizar, se haya tenido que aprobar una central de compras para unificar algunos de los aprovisionamientos de todas las Comunidades Autónomas (http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/12/28/noticias/1356690626.html). Como ven también en este punto hay una divergencia de puntos de vista bastante significativa.

Es decir, cuando contrastamos las opiniones con los datos y la realidad, las afirmaciones no tienen la contundencia que aparentan tener inicialmente. 

Aunque queda fuera del ámbito estrictamente económico, hay otros dos puntos que conviene rectificar en el fichero sonoro antes enlazado. En el minuto 3:40, se dice que la Guerra de las Malvinas tuvo lugar en la segunda legislatura de Margaret Thatcher. En realidad, fue en la primera (http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Malvinas y http://en.wikipedia.org/wiki/United_Kingdom_general_election,_1983). Igualmente, en el minuto 7:15, Bieito Rubido, director del ABC, afirma que Reagan estuvo 5 mandatos, 20 años en total, como Gobernador de California. En realidad, estuvo dos mandatos, por un período de 8 años (http://es.wikipedia.org/wiki/Ronald_Reagan).











Comentarios