RECAPITULACIÓN SOBRE EFECTOS DE LA CRISIS A NIVEL EMPRESARIAL







Tras haber revisado, en las últimas entradas, los efectos de la crisis a nivel internacional, a nivel de la Unión Europea y a nivel de España, hoy vamos a cerrar esta serie de artículos dedicando uno a las consecuencias de las consecuencias de las actuales circunstancias en la situación de las empresas.

En una serie anterior (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2013/02/sorpresas-te-da-la-vida-i.html, http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2013/02/sorpresas-te-da-la-vida-ii.html, http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2013/02/sopresas-te-da-la-vida-iii.html, http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2013/02/sorpresas-te-da-la-vida-iv.html, http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2013/03/sorpresas-te-da-la-vida-y-v.html), ya analizamos las diversas variables económicas implicadas en el funcionamiento de una empresa (ratio de liquidez, rentabilidad sobre activos, rentabilidad sobre recursos propios, ratio de endeudamiento…), la relación entre todas ellas y los efectos de los cambios en el ciclo económico sobre las mismas. Vimos, además, un ejemplo claro de todo lo expuesto en la evolución dispar de Fiat y Chrysler. En esta ocasión, vamos a dar una explicación más sintetizada y vamos a abordar el gran problema que afecta a muchas empresas en la actualidad.

Como punto de partida, debemos situar el aumento del endeudamiento que se produjo durante la etapa de expansión económica. Veamos el ejemplo de España justo en el momento de inicio de la crisis. El siguiente gráfico apareció en el Boletín Económico del Banco de España correspondiente a enero de 2008:



Fuente: Banco de España



Podemos ver cómo la financiación concedida a las sociedades no financieras (es decir, al conjunto de empresas excluyendo las entidades financieras) aumentó en los años 2005 y 2006 a un ritmo de variación interanual entre el 14 y el 28%. Aunque en 2007 se ralentizó ese ritmo, cuando terminó el ejercicio todavía crecía a un ritmo del 20%. Como consecuencia de esta fuerte tasa de crecimiento, el endeudamiento total de las empresas españolas alcanzó niveles relativos y absolutos nunca vistos con anterioridad. Vamos a ver el agregado de las emisiones de valores y préstamos recibidos por las empresas españolas en el período 1980-2011.



Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE y del Banco de España


Podemos observar que, en el período 1980-1999, el porcentaje de deuda empresarial en relación al PIB ha tenido una media del 55%, aproximadamente, teniendo un pico al principio de dicho intervalo temporal con un 65,6%. A partir del año 2000, este porcentaje empieza a escalar hasta alcanzar un máximo del 143,4% en el año 2010.



Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE y del Banco de España


Esta realidad, que no era muy distinta a la de muchas economías occidentales, generó, como ya explicamos en las entradas antes enlazadas, un aumento de la rentabilidad de los recursos propios, ya que el apalancamiento financiero a través del aumento de deuda permite, en el ciclo expansivo, aumentar producción y beneficios sin necesidad de que los socios aporten capital adicional, por lo que el capital ya existente ve subir su rentabilidad. Pero este efecto virtuoso opera en el sentido opuesto cuando el ciclo se da la vuelta y aparece la recesión ya que, entonces, las empresas más apalancadas, que tenían ratios envidiables en la época boyante, pasan a tener cifras nefastas y su posición competitiva se deteriora sin remedio.

Como hemos explicado en anteriores entradas, las características de la actual fase recesiva, con elevados endeudamientos tanto de las familias, como de las empresas, como de las Administraciones Públicas y con escasos márgenes para nuevas reducciones de tipos de interés, obligan a reestructurar la estrategia empresarial en varias direcciones muy claras:

1.- En primer lugar, asumir que estamos en una situación que hemos denominado de “límite de estructura” o de “cambio de paradigma” (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/06/dc-comics-reset.html) y que, por tanto, no van a volver, automáticamente, las condiciones que se daban en la anterior fase expansiva del ciclo: lo que vendrá después será diferente a lo que había antes y, por tanto, las organizaciones tendrán que adaptarse a una situación radicalmente distinta si quieren sobrevivir.

2.- En segundo lugar, por las circunstancias antes mencionadas, no cabe esperar, cuando las distintas economías vayan saliendo de la crisis, un comportamiento tan dinámico como en los años anteriores de crecimiento, por lo que las empresas tendrán que adaptarse a un entorno de crecimientos moderados de las ventas, por lo que la búsqueda de ganancias de eficiencia, la moderación en los márgenes y el planteamiento de estrategias para controlar los precios pasarán a ser los ejes fundamentales de la gestión empresarial (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/09/los-tiempos-que-se-avecinan.html). El análisis que realizamos en relación a El Corte Inglés, con una estrategia tendente a aumentar la rotación frente a posibles intentos por mejorar el margen (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/08/ya-son-las-rebajas-en-el-corte-ingles.html), es un claro ejemplo de ello.

3.- El gran reto que muchas empresas ya establecidas han tenido que abordar y, probablemente, tendrán que seguir abordando en el futuro inmediato será el del EXCESO DE CAPACIDAD (el cual, además, se convierte en un factor decisivo para el control de la inflación en el corto plazo por los motivos que, inmediatamente, explicaremos). Con estructuras pensadas para tasas de crecimiento económico y márgenes superiores, ahora se enfrentan a que ambas variables presentan magnitudes por debajo de las previsiones por lo que tienen problemas para rentabilizar sus inversiones y generar actividad para su personal, sus instalaciones y sus bienes de equipo. En la medida en que ello se generaliza para un amplio número de empresas, ello genera una fuerte tensión descendente sobre los precios de los bienes y servicios, con el fin de captar ventas y paliar el problema de la capacidad no utilizada. Esta dinámica se ve agravada por la aparición de competidores nuevos e inesperados como las nuevas formas de consumo colaborativo que ya detallamos en una entrada anterior (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2013/01/sobre-el-consumo-colaborativo.html).

4.- Si hay que afrontar un problema de exceso de capacidad, se pueden hacer ajustes para resolverlo procediendo, por ejemplo, a la venta de activos, aunque sea con pérdidas, para reducir los costes fijos de una empresa pero puede haber dos inconvenientes insuperables que no hagan posible tal opción (y son dos opciones muy reales en la situación actual):

a.- El primero es que el volumen de las pérdidas a afrontar (sobre todo si se tratan de inversiones recientes o escasamente amortizadas) sea de tal calibre que lleven a la empresa a tener un patrimonio neto negativo. Salvo que la empresa tenga el respaldo de una gestión eficaz en el pasado o tenga un plan de negocio riguroso y creíble y ello le permita obtener capital que le permita cubrir la brecha que se originaría, ese obstáculo puede hacer imposible una venta de activos para resolver el problema de exceso de capacidad.

b.- El segundo gran inconveniente procede de la posible asociación entre el EXCESO DE CAPACIDAD y un NIVEL ELEVADO DE DEUDA. Aunque una empresa pueda absorber una venta importante de activos, aunque sea con pérdidas, tendría que ver cómo resuelve las operaciones de deuda que haya podido concertar para financiar los activos a vender. Una menor dimensión puede hacer imposible la generación de ingresos suficientes para cubrir la deuda existente, aunque se destine una parte importante de la liquidez obtenida a la cancelación parcial de la deuda contraída. Como hemos visto en el caso español, no estamos hablando de una mera hipótesis sino de una realidad que limita, sobremanera, el margen de maniobra de las empresas.

Estas cuestiones constituyen el gran conjunto de problemas a los que las empresas se enfrentan actualmente y que, en un terreno de juego mucho más limitado que en épocas anteriores, deberán superar si quieren sobrevivir. Estados Unidos es el país que más ha avanzado en el proceso de ajuste a la crisis y, en consecuencia, sus empresas también han sabido adaptarse al nuevo entorno: con una mejora sustancial de sus tasas de rentabilidad (http://www.elconfidencial.com/mercados/bolsa/2012/04/17/quien-dijo-miedo-las-companias-de-eeuu-baten-las-previsiones-de-los-analistas-626) y una amplia tesorería disponible (http://www.elconfidencial.com/mercados/2011/problema-apple-microsoft-google-hacer-170000-20110723-71612.html), las mismas tienen la clave para poner en marcha el nuevo ciclo alcista y reactivar la alicaída maquinaria productiva. Esperemos que eso ocurra pronto y podamos dar por terminada esta interminable crisis.

* * *

Esta es la última entrada del blog antes de las vacaciones. Volveremos en septiembre para seguir hablando de economía y, espero, para entonces, poder ir dando mejores noticias y previsiones. Un afectuoso saludo a todos los lectores del blog.



 

Comentarios