ANÁLISIS DE LOS DATOS DE PARO DE MARZO DE 2015 EN ESPAÑA

A partir de esta entrada, el blog se va a centrar en el análisis de datos y estadísticas, tanto a nivel español como internacional como a nivel estrictamente empresarial. Cuando tengamos que proporcionar la explicación teórica que sustenta nuestras posibles conclusiones, nos remitiremos a lo que podemos denominar ya 1ª ÉPOCA del blog.

* * *
Las dos fuentes que existen en España para conocer los datos de desempleo son la Encuesta de Población Activa, elaborada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y las estadísticas de paro publicadas por el Ministerio de Empleo con carácter mensual. Históricamente, ambas estadísticas muestran datos sustancialmente distintos. Pongamos como ejemplo las cifras de parados a 31 de diciembre de 2014, último mes de los que tenemos información proveniente de ambas fuentes.


La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre de 2014 indicaba que la cifra de desempleados era de 5.457.700 personas:


(Pulse sobre la imagen si quiere verla ampliada)

 Fuente: Encuesta de Población Activa

Según las estadísticas de desempleo del Ministerio de Empleo, el paro registrado en diciembre de 2014 era de 4.447.711 personas. Es decir, los datos daban una cifra inferior en casi 1.010.000 personas.





Fuente: Datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal

Las razones de la diferencia residen en el distinto método que una y otra fuente estadística utilizan para recopilar los datos. Las estadísticas de paro se basan en las personas que, sin tener un puesto de trabajo, se inscriben en los servicios públicos de empleo para demandar colocación. El problema de esta metodología consiste en que no recoge aquellos casos en los que, básicamente a causa del “efecto desánimo” y/o de la escasa eficacia de los citados servicios en España, una persona sin empleo desiste de inscribirse en los mismos. La EPA, a partir de una muestra de 65.000 familias (que equivalen, aproximadamente, a 180.000 personas), intenta extrapolar los datos obtenidos para estimar las personas que, realmente, están buscando activamente un trabajo pero no lo encuentran.

De cualquier modo, en la medida en que una fuente recoge datos globales y la otra realiza estimaciones a partir de una encuesta, ambas suelen ser utilizadas como referencia para evaluar la situación del mercado de trabajo y el ritmo de creación o destrucción de empleo.

El pasado 6 de abril se publicaron las estadísticas de paro del mes de marzo (http://www1.seg-social.es/ActivaInternet/groups/public/documents/rev_anexo/rev_034432.pdf). Los principales datos que se desprenden de las mismas son los siguientes:

1.- En marzo de 2015, el desempleo bajó en 60.214 personas respecto al mes anterior y en 343.927 personas en relación a marzo de 2014, quedando la cifra final en 4.451.939 personas. Si observamos el siguiente gráfico, vemos que el número es el menor desde 2012 y que se va aproximando a los niveles de 2011.




Fuente: Datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal

2.- En términos desestacionalizados, el paro cae en 63.368 personas en relación al mes anterior. La desestacionalización implica eliminar los efectos derivados de las variaciones coyunturales de la actividad económica a lo largo del año. Pensemos, por ejemplo, con las contrataciones en verano como consecuencia de la temporada turística o en Navidad para atender el incremento de ventas. En marzo de 2015, la desestacionalización implica que los datos son más favorables, incluso, que la serie original, lo cual refuerza la impresión positiva que se transmite de la cifra agregada. Ello es coherente con el perfil que muestran los gráficos que hemos colocado arriba ya que se aprecia claramente que en los años 2011, 2012, 2013 y 2014 el comportamiento del mes de marzo ha sido más bien proclive al aumento del paro que a la disminución. En 2011, la cifra aumentó en 34.406 y en 2012, la subida fue de 38.769. En 2013, sí que hubo una caída de 4.979 personas y, en 2014, un nuevo descenso de 16.620. Por tanto, el dato de marzo de 2015 es el mejor de toda la serie temporal.

3.- Este comportamiento positivo a nivel global tiene que empezar a ser matizado cuando vemos qué ha sucedido si dividimos en grupos el conjunto de personas desempleadas. Así, mientras que para los hombres, el número de desempleados se ha situado en 2.080.784, con un descenso del 1,76% en relación al mes anterior, en el caso de las mujeres la cifra llega a 2.371.155, con una caída de sólo el 0,96%. Si comparamos los datos con el mes de marzo de 2014, el desempleo masculino ha bajado en un 10,34% frente al femenino que sólo lo ha hecho en un 4,20%. (Que, además, haya más desempleo femenino registrado que masculino es un dato altamente llamativo teniendo en cuenta que, según la EPA del 4º trimestre de 2014, existen 12,38 millones de hombres formando parte de la población activa frente a 10,64 millones de mujeres.) Otro grupo que tampoco ha tenido un comportamiento favorable es el de desempleados menores de 25 años, que ha tenido en marzo un aumento del 0,78%.




Fuente: Datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal

4.- Otras cifras que también relativizan la bondad de los datos globales son las relacionadas con los contratos formalizados. El número de contratos registrados en marzo de 2015 ascendió a 1.441.775, siendo los indefinidos 144.291 (es decir, el 10,01% del total) y los temporales y formativos suman en total 1.297.484 (por tanto, el 89,99% del total).

Dentro de los indefinidos, que aumentan un 27,15% sobre igual mes del año anterior, los contratos a tiempo completo suman 81.960, con una subida del 28,8% sobre marzo de 2014, y los contratos a tiempo parcial fueron 62.331, con un aumento del 25,05% respecto al mismo mes del año anterior.

Dentro de los temporales y formativos, los contratos por obra o servicio determinado a tiempo completo fueron 403.101, con una subida del 27,96% sobre marzo de 2014, los eventuales por circunstancias de la producción con jornada a tiempo completo sumaron 339.247, con un aumento del 23,53%, y los contratos temporales con jornada a tiempo parcial fueron 450.011, con un ascenso del 31,21%.

Observamos cómo los contratos indefinidos siguen representando un bajo porcentaje de los contratos totales (sólo el 10%) mientras que los temporales y formativos alcanzan un porcentaje del 90%. Teniendo en cuenta que, según los datos de la EPA correspondientes al cuarto trimestre de 2014, indicaban que había 14,48 millones de ocupados, con 10,97 millones con contrato indefinido y 3,51 millones con contrato temporal, los datos que hemos descrito en los anteriores párrafos supone que la contratación temporal sigue ganando peso y, lo que es más negativo a largo plazo, la modalidad que más sube es la de los contratos temporales a tiempo parcial, lo cual refuerza la precariedad del empleo creado.

Las conclusiones que podemos sacar en función de los datos expuestos se resumen en los siguientes puntos:

- Hay una mejoría clara en relación al descenso de la cifra de desempleados, que denota un comportamiento más favorable de dicha magnitud en este mes de marzo que en el mismo mes de años anteriores.

- A pesar de dicha mejoría, hay determinados grupos que no parecen beneficiarse de ello como son las mujeres y los desempleados con una edad menor a 25 años.

- Hay un peso desmesurado de los contratos temporales y, lo que es peor, la modalidad que más crece es la de los contratos temporales a tiempo parcial.

Es decir, sigue estando presente el comportamiento dual del mercado de trabajo, siguiendo el modelo denominado “ciudadela del empleo”, con un núcleo (metafóricamente, dentro de las murallas) que goza de unas condiciones favorables y un conjunto cada vez más amplio de personas (metafóricamente, fuera de las murallas) que sufre de unas condiciones muy precarias. Ello es un obstáculo para favorecer el crecimiento a largo plazo de la economía y, por tanto, no se puede caer en la complacencia de dar por buenos estos datos y no hacer nada sino que hay que poner en marcha de modo paralelo medidas que cambien el modelo productivo (http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2012/07/el-gran-recorte-no-me-llames-rescate_25.html, http://eldedoeneldato.blogspot.com.es/2013/07/recapitulacion-sobre-la-crisis_17.html) de forma que el sistema permita crear puestos de trabajo más estables, lo cual ayudaría a un crecimiento más sostenible en el futuro y a una mayor equidad social.







Comentarios